El ’68 en México es una herida que todavía supura y duele.
Se ha hablado y escrito mucho sobre las causas y aun se desconoce exactamente el número de muertos y desaparecidos.
Esta página de la historia la enfocaré desde el sentimiento: las letras y la música. en la primera parte y Desde la memoria gráfica la segunda parte.
Los escritores:
Los periodistas:
Oriana Fallaci, corresponsal de L’Europeo, en su cuarto del Hospital Francés. México, 1968.
“… me han disparado, me han robado mi reloj, me dejaron desangrarme ahí en el suelo del Chihuahua, me negaron el derecho a llamar a mi embajada… Desde que llegué a México me llamó la atención la lucha de los estudiantes contra la represión policíaca. Me asombran también las noticias en sus periódicos. ¡Qué malos son sus periódicos, qué timoratos, qué poca capacidad de indignación! ¡Qué Olimpiadas ni qué nada!
Los poetas:
Memorial de Tlatelolco
Rosario Castellanos
¿Quién? ¿Quiénes? Nadie. Al día siguiente, nadie.
La plaza amaneció barrida; los periódicos
dieron como noticia principal
el estado del tiempo.
Y en la televisión, en el radio, en el cine
no hubo ningún cambio de programa,
ningún anuncio intercalado ni un
minuto de silencio en el banquete.
(Pues prosiguió el banquete.)
*******
Las voces de Tlatelolco
José Emilio Pacheco
(Fragmento)
Una mancha de sangre en la pared,
una mancha de sangre escurría sangre.
Lejos de Tlatelolco todo era
de una tranquilidad horrible, insultante.
–¿Qué va a pasar ahora, qué va a pasar?
****
Tlatelolco '68
Jaime Sabines
(fragmento)
El crimen está allí,
cubierto de hojas de periódicos,
con televisores, con radios,
con banderas olímpicas.
La Música:
------------------
Recuerda que tu comentario me ayuda a crecer, prometo agradecerlo, prometo no enojarme…mucho.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario