¿Qué es la Historia?
“No vemos sólo con los ojos, sino con nuestras pasiones, intereses, ideas y creencias.
Vemos a través de nuestra historia”
Octavio Paz
Herodoto de Alicarnaso es considerado la primera persona que dejó constancia escrita sobre los acontecimientos de su época. En los años anteriores a Herodoto , los acontecimientos tenían un enfoque divino. misterioso. Con este acto, que a través de los siglos se ve lógico y sencillo, con esta recopilación de información, el ser humano pudo discernir sobre hechos de los que no fue testigo. Por primera vez los sucesos de los hombres se alejaban de la mitología, iniciando así formalmente la Historia. Y en un merecido homenaje, se la ha llamado el Padre de la Historia”
Por mucho tiempo la historia se redujo a narrar en orden cronológico lo sucedido en una época. Este concepto evolucionó con el tiempo, y Juan Jacobo Russoeau abundó en la utilidad de estas narraciones, no solo desde el punto de vista cronológico, sino con sus causas y consecuencias.
La Historia nos da identidad, da sentido de pertenencia y lo fundamental una visión del futuro.
¿Para qué un blog? Desde pequeña me atrajo la historia, sobre todo la historia de mi país; con el tiempo aprendí que México no es un isla; los acontecimientos externos influyen grandemente en su desarrollo. Y también comprendí que la historia es personal, sin héroes ni villanos, sólo seres humanos viviendo en una época y circunstancias determinadas. Tampoco pude evadirme de los propios prejucios, por ejemplo, hasta la fecha me es difícil leer sobre la tragedia que la colonia representó para miles de nativos mexicanos.
He comprendido que somos producto de la nación altiva y sometida originaria y de la nación altiva esclavizante que llegó allende el mar. Somos la nueva raza mexicana.
Tener un concepto personal sobre mis raíces, mi historia, me permite sentir el orgullo de ser, de pertenecer, porque no existe una sola historia, no sólo son los hechos narrados por los historiadores, también tienen algo de verdad y de misterio las anécdotas, y la libertad que concede la literatura, sobre todo en al novela histórica.
En conclusión, la historia colectiva es vista desde lo individual, desde nuestra propia historia, con nuestras creencias, pasiones, ideas y prejuicios y, desde luego, muy humano desde nuestro propio interés.
Recuerda que tu comentario me ayuda a crecer, prometo agradecerlo, prometo no enojarme…mucho.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario